(Video) Rodrigo Chaves: “Yo no puedo pensar en un peor presidente para la Asamblea Legislativa que Rodrigo Arias”
Mandatario señala que Arias solo ha vendido humo y no ha logrado acuerdos
Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 23 abril, 2025 02:50 p. m.

A pocos días del 1.º de mayo, fecha clave para la elección del nuevo presidente de la Asamblea Legislativa, el ambiente político en Costa Rica se intensifica.
En ese sentido, el el presidente Rodrigo Chaves señaló este miércoles que “yo no puedo pensar en un peor presidente para la Asamblea Legislativa que Rodrigo Arias”.
“Yo mantengo mi posición, yo no puedo pensar en un peor presidente para la Asamblea Legislativa de los 57 diputados, que Rodrigo Arias Sánchez, no puedo pensar… dígame, cualquiera y sería mejor que don Rodrigo”, declaró Chaves con vehemencia ante la prensa.
El mandatario también enfatizó que su rol no le permite imponer decisiones al Congreso.
“Yo no le ordeno nada a nadie, lo más que puedo hacer es una sugerencia. Ellos no trabajan para mí”, afirmó, deslindando responsabilidad directa sobre el proceso de elección, aunque su descontento ha sido interpretado por algunos sectores como una forma de presión política.
Chaves no solo criticó a Arias por su gestión actual, sino que también cuestionó su historial de cumplimiento.
“Yo le di el apoyo a Rodrigo en otras ocasiones, pero se fue en promesas y puro”, dijo el presidente, dejando entrever una ruptura definitiva en la relación política entre ambos.
El PLN, por su parte, se mantiene firme. Su jefe de fracción, Óscar Izquierdo, reafirmó que “no hay nada nuevo” respecto a la postulación de Arias, y que continúan las conversaciones con otras fracciones legislativas para consolidar apoyos.
Sobre las advertencias de Chaves de cortar el diálogo con la Asamblea en caso de que Arias sea reelegido, Izquierdo fue categórico.
“Es muy lamentable la amenaza del presidente, pierde la perspectiva de lo que es el ministro de la Presidencia. Recordemos que este ministro es el enlace del gobierno, no solo tiene funciones de coordinación con la Asamblea Legislativa, sino también a lo interno del Gobierno”.