Servicio digital al ciudadano
Juan Carlos Barahona | Jueves 09 octubre, 2008
Juan Carlos Barahona

El otro evento que se dio, de manera separada, fue la conclusión del primer Congreso Nacional de Innovación en Gobierno Digital, con la participación del Dr. Craig Barrett presidente del Consejo de Intel.
Estos dos eventos se relacionan, precisamente, por la influencia que puede tener la digitalización de los servicios públicos en la competitividad nacional. La principal barrera que señala el informe es las “trabas burocráticas del gobierno”. Muchas de ellas se podrían solucionar haciendo evolucionar los sitios web del Estado costarricense para que presten servicios completos e integrales en forma digital sobre Internet, ya sea desde la computadora o un dispositivo móvil.
Quiero rescatar unas variables relacionadas con este tema y en las que Chile nos lleva una ventaja considerable, pero que podríamos mejorar sustancialmente si como sociedad llegamos a entender la dimensión estratégica de la digitalización de los servicios del Estado. Las variables son:
“Desperdicio en el Gasto Público”: piense en la cantidad de papel y de horas de funcionarios que se desperdician, junto con el tiempo de los ciudadanos, en cada trámite físico que bien podría hacerse por medios digitales; muy de la mano con la segunda que es “carga burocrática a las empresas”: sume a lo anterior los trámites municipales, por ejemplo. ¿Cuán difícil puede ser crear un solo portal interactivo para los 81 cantones? Con portales o ventanillas únicas electrónicas resolveríamos también la “dificultad para formalizar nuevas empresas” (en la que ocupamos la posición 118 de 131) y mucha de la “ineficiencia burocrática” se resolvería, pues para prestar servicios en forma digital de alto valor agregado, será necesario rediseñar procesos y reasignar recursos. Cada una de estas variables puede impactarse desde la Agenda de Gobierno Digital, y se podría profundizar en los temas relacionados con ellas, pero me quiero dejar la última de las variables que es “compras de gobierno de alta tecnología” para cerrar esta columna.
En ese mismo congreso, el INS, la Caja y el ICE fueron premiados por tener los mejores sitios web del sector público, medidos desde la perspectiva del ciudadano. Estas tres instituciones, sobre todo las dos últimas, por ser las principales compradoras del Estado, podrían usar su demostrada sensibilidad por atendernos digitalmente y la fuerza de sus presupuestos para asumir un rol de liderazgo agresivo para que de una vez por todas nos decidamos a implementar en pocos meses (no años) un sistema de compras electrónicas del Estado de clase mundial, como ya lo está haciendo nuestro más cercano competidor de la región: Panamá.
NOTAS ANTERIORES

El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial
Jueves 15 mayo, 2025
¡No más guerra!, proclamó el Papa León XIV en su primer mensaje dominical del 11 de mayo desde la Basílica de San Pedro en Roma al tiempo que hacía un vehemente

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el