Un llamado a la unidad y a la acción
Miguel Angel Rodríguez [email protected] | Lunes 12 febrero, 2018

Un llamado a la unidad y a la acción
Los costarricenses votaron, y debemos responder respetando sus preferencias.
Una vez más la sociedad costarricense mostró su fragmentación política y habrá cuatro partidos con representaciones de peso, pero muy minoritarias, en la Asamblea Legislativa.
Frente a los problemas y las urgencias estamos llamados a una política de alianzas políticas que conformen una mayoría parlamentaria coordinada con el Poder Ejecutivo, para poder salir de la indefinición que nos llevaría a graves desequilibrios y nos condenaría a continuar sin abatir la pobreza, el desempleo y la desigualdad, y frustraría a los costarricenses.
A Restauración Nacional y a Acción Ciudadana que van a la segunda ronda, corresponde constituirse en líderes para enfrentar esos problemas y no solo enfocarse en las diferencias en temas de familia.
Pero al PLN y al PUSC les cabe también una enorme responsabilidad como partidos que por muchas décadas han encauzado las acciones públicas y que, juntos, tendrán más diputados en el nuevo congreso que los dos partidos que se disputan la elección presidencial.
El reto de los señores Alvarado
Hago un llamado respetuoso a don Fabricio y a don Carlos para que conformen una alianza con mayoría parlamentaria que permita —al que la logre— acordar una agenda para resolver nuestros problemas más urgentes e importantes, con un plan de acción concreto y calendarizado. Quien lo logre demostrará sus grandes méritos para ser nuestro próximo presidente.
También les pido con humildad al PUSC y al PLN que negocien patrióticamente con los candidatos presidenciales, para ver con cuál de ellos se llega a esa agenda y plan de acción, y se puede conformar un gobierno de coalición que asegure su cumplimiento y que contaría con lujosa mayoría parlamentaria.
Sé que no es fácil. Están abiertas las heridas de la campaña que apenas terminó y no han cicatrizado los enfrentamientos de muchos años. Además al interior de los partidos, como es normal, hay divisiones.
Pero si se logra se dará tranquilidad al país, al asegurar que se contará con un mecanismo para resolver los problemas que enfrentamos. Exige sacrificio, humildad y coraje de los dirigentes de los partidos políticos. Nuestra historia y la de muchas naciones exitosas nos dan ejemplos de acuerdos políticos en momentos de necesidad. Es, además, la solución costarricense.
Nuestros problemas urgentes e importantes
Tenemos un país fabuloso con gente maravillosa, pero vivimos con enormes problemas que causan sufrimiento a muchas familias y es obligación de todos atenderlos.
El vaso está medio lleno y está medio vacío, y corresponde a todos los costarricenses de buena voluntad llenarlo más.
No podemos continuar sin disminuir la pobreza, la desigualdad, el desempleo. No podemos dejar que siga la educación que no capacita a todos los jóvenes para los trabajos, los retos y las oportunidades del siglo XXI, ni dejar a los desempleados y los que laboran en la informalidad sin capacitarlos para tareas que les permitan mejorar sus niveles de vida. Debemos asegurar que las pensiones dentro de diez años sean adecuadas para las personas que ya no sigan trabajando, y que el Seguro Social pueda atender las enfermedades de una población envejecida. Es hora de volver a reducir la criminalidad que está matando a nuestros jóvenes. No podemos permitir que las colas en nuestras ciudades y la falta de adecuada infraestructura sigan atentando contra la felicidad de las personas.
Urge atender los problemas inmediatos, ojalá antes del cambio de gobierno, para resolver el déficit fiscal y el crecimiento de la deuda y para crecer más aceleradamente la producción y la productividad.
Para responder adecuadamente a estos retos necesitamos unidad y acción, necesitamos la solución costarricense.
Valores de familia y derechos humanos
En el tema de valores familiares los acuerdos deberían formular una propuesta que incorpore a nuestra institucionalidad lo resuelto por la opinión consultiva de la CIDH en los aspectos consultados por el gobierno (en lo que se tornaría vinculante), y fortalezca nuestros compromisos con los derechos humanos, la vida y la no discriminación.
Con relación al matrimonio igualitario —que no fue consultado— se puede avanzar significativamente preservando el mismo para hombre y mujer, y a la vez legislando ampliamente sobre las uniones civiles —que incluyan parejas del mismo sexo— las protejan en aspectos patrimoniales y sociales, y se constituyan con simplicidad de trámites.
Es hora de unidad y acción
El candidato presidencial que lograse una alianza política alrededor de acuerdos concretos con apoyo de una mayoría parlamentaria, demostraría al pueblo que merece ser nuestro presidente 2018-2022.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos